lunes, 1 de octubre de 2012

Plan Lector


PLAN LECTOR
DESARROLLANDO EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES

¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR?                                                             

El Plan Lector constituye una estrategia pedagógica para promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Inicial, Primaria y secundaria de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas. Las actividades de lectura se deben realizar en el aula de clase, en la misma institución educativa, en la biblioteca, en la familia y la comunidad.

Comprende la lectura de 3 libros que docente y estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

OBJETIVO DEL PLAN LECTOR

El objetivo central del Plan Lector es contribuir al desarrollo de la autonomía de los estudiantes para apropiarse de los métodos y medios que les permita desarrollar su comprensión lectora, procesar información en cualquier soporte, atribuir significados,  construir textos, comunicar resultados, gestionar la lectura personal hasta convertirla en una actividad permanente, e  involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura.   
                                                                         
                                                                        
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR


FLEXIBLE: Cada docente  Formula su Plan Lector, según las características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes

DEMOCRÁTICO: Los estudiantes participan en el análisis de los libros  que se leerán en clase, desarrollando un cuestionario de acuerdo a la comprensión lectora de cada uno

INTEGRAL: Abarca diversos aspectos:

  • Propósitos lectores: Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse actividades complementarias: Para recrearse, para aprender, para reforzar temas desarrollados en otras áreas teniendo en cuenta principalmente el área de castellano. 
  • Tipos de textos: Cuentos.
PROGRESIVO: Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la lectura de estudio, según cada nivel de la Educación Básica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario